Un día, cuando estaba de Erasmus,
me pasó algo un poco raro. Quería sacar dinero de un cajero de la calle de
Alcalá. Tomé el billete y lo puse en mi cartera. Estaba esperando que la
máquina me devolviera mi tarjeta bancaria, pero nada. Apreté todos los botones,
sin resultado. Entonces, llamé a Hayet para que viniera y me ayudara encontrar
una solución. Mientras ella llegaba, decidí llamar al banco para avisarlo del
problema y para que me dijeran como recuperar la tarjeta. La persona con la
que hablé me dijo que necesitaba el
número de mi carné de identidad para poder ayudarme, así pues abrí de nuevo mi
cartera para sacarlo. Al buscarlo, encontré a mi tarjeta bancaria que estaba
dentro. Me sentí tan avergonzada que le colgué el teléfono a la persona del
banco sin decir nada. Hayet acababa de llegar para nada y pensó que yo estaba loca. Todavía no entiendo
como la tarjeta acabó en mi cartera sin que me acordara de este momento.
jueves, 31 de marzo de 2016
Los madrileños
Aquí está un video en el que una chica de Madrid explica
unas de las características lingüísticas de la capital española. Yo cuando fui
de Erasmus a Madrid me parecía que la gente hablaba un español “estándar” o “clásico”,
pero ahora me doy cuenta de que su manera de hablar tiene ciertas
particularidades. La madrileña del video explica por ejemplo que dice “Madriz” y
que siempre utiliza el laísmo (sustituye “le” y “les” por “la” y “las” cuando
se refiere a un objeto indirecto femenino).
Anecdota de mi Erasmus en Irlanda del Norte
Estuve de Erasmus en Irlanda del Norte. En este lugar no se habla español sino inglés. El primer día que llegué en Belfast tuve que tomar el taxi. Lastimosamente no entendía nada de lo que me decía el taxista porque tenía un acento irlandés muy típico. Después de algunos días empecé la universidad. Mi profesora de español, una española que hacía una practica en Coleraine, me preguntó si entendía el acento. Le dijé que no mucho, entonces ella me contó la misma historia: cuando había llegado primero había tenido que hablar con un taxista que no había entendido pero después de unos meses había vuelto a Belfast y había estado muy orgullosa de entender a un taxista. También me contó que depués de mucha practica lo podría entender ya también... El último día de mi Erasmus tuvé que tomar el taxi y fue capaz de conversar con el taxista. Estuve muy orgullosa de entenderlo también.
Frases y expresiones andaluzas
Aquí está un video en el que un chico que viene de
Granada enuncia una serie de palabras y expresiones típicas de Andalucía y
explica lo que quieren decir en español. La mayoría de las palabras son
palabras que nunca he oído. Gracias a este pequeño video divertido, he
aprendido nuevas expresiones. Un día, me gustaría mucho ir a Andalucía para poder
escuchar este acento tan diferente. ¡Disfrutad del video!
¿Sabes hablar 'madrileño'?
Durante mi tiempo en España, visité muchas veces Madrid. Me di cuenta que había una gran cantidad de palabras que no entendía. Descubrí que los madrileños de verdad conservan un lenguaje especial. Por eso, utilizan palabras cuyo significado no tiene sentido fuera de la capital. Aquí hay un video que muestra esta situación.
El acento andaluz en Madrid
El
chico del video es de Almería en Andalucía y estudia en Madrid. Describe cómo es su vida en la capital comparándola con su vida en Almería y habla
de su acento andaluz.
A mí me
gusta el acento andaluz, es muy gracioso. Cuando llegué a Granada, me costó adaptarme
y entender lo que decía la gente.
Espero que os guste el video!
Espero que os guste el video!
Palabras graciosas con el acento Andaluz
Aquí está un pequeño vídeo divertido que enseña palabras andaluces con sus traducciones en castellano. Ya que pasé un año en Granada, había oído algunas de estas palabras pero la verdad es que no conozco todas y me alegro descubrir otras! Espero que disfrutéis del vídeo y que aprendáis nuevas cosas :)
miércoles, 30 de marzo de 2016
Según un estudio, el acento canario es el preferido de los españoles
El acento canario
La primera vez que viajé por España fue en las
Canarias, en la isla de Gran Canaria. Como todavía no estaba aprendiendo el
español, no puse disfrutar de este acento bonito. De hecho, parece más suave
que el acento castellano, casi no se puede poner nervioso contra alguien con este
acento. Los adjetivos que califican este acento son numerosos:
cariño, sugerente, dulce, sexy, musical...
Me gustaría ir de nuevo en las islas Canarias
para comprobar esto.
martes, 29 de marzo de 2016
El acento madrileño
https://www.youtube.com/watch?v=l5EoGSfCS2E
Esta video se me la mostraron mis amigos cuando fui a Salamanca de Erasmus. Me hace partir de risa porque todo lo que la chica dice es verdad. Quiero decir que todos las personas que fueron de Madrid hablaban de la manera descrita en la video. ¡Mola!
Esta video se me la mostraron mis amigos cuando fui a Salamanca de Erasmus. Me hace partir de risa porque todo lo que la chica dice es verdad. Quiero decir que todos las personas que fueron de Madrid hablaban de la manera descrita en la video. ¡Mola!
domingo, 27 de marzo de 2016
Los acentos de España
Éste es un vídeo sobre los diferentes acentos
de España. La gente habla de acentos más bonitos y de otros un poco graciosos,
desagradables,...Es divertido ver que la gente ve los acentos de manera tan
diferente. Es un poco como en Bélgica, donde hay muchos acentos, algunos que
nos gustan, otros que no podemos oír sin decirse que son horribles. Es un vídeo
que nos demuestra que según la lengua que hablamos, los acentos nos afectan de
manera diferente. ¡Muy divertido!
lunes, 21 de marzo de 2016
La vida malagueña
Cuando pienso en
España, pienso en Málaga. Aquí está una de las primeras fotos que saqué, y que
representa la plaza de la Constitución, el corazón de la ciudad. Desde este
momento, sabía que mi Erasmus iba a pasar genial. Para mí, representa un sitio
maravilloso, relajante, soleado y divertido. Y mirando esta foto, pienso en
muchos recuerdos inolvidables de mi experiencia. Una experiencia que me permitió
descubrir no sólo una cuidad, sino gente y una cultura ricas y generosas.
sábado, 19 de marzo de 2016
El mar
Elegí
esta foto porque cuando pienso en España, pienso en el mar. En efecto, vivía al
lado del mar cuando estaba en España y me gustó muchísimo. Era muy agradable
andar por el puerto e ir a la playa después de las clases o durante los fines
de semana.
Esta
foto también me hace pensar en cuando volvía a casa por la tarde y que veía la
puesta del sol sobre el mar y las Islas Cíes. Siempre me decía que tenía que
disfrutar de esta vista porque nunca volvería a verla después de mi Erasmus.
Cuando
veo esta foto, también me acuerdo de los buenos momentos pasados en la playa
con mis amigas; desde marzo hasta junio, estuvimos a la playa casi todos los
días. ¡También hace buen tiempo en Galicia!
jueves, 17 de marzo de 2016
El Parque Güell
![]() |
El Parque Güell |
Me fui a
Barcelona hace un largo tiempo, pero no puedo olvidar la belleza de los paísajes
españoles.
La imagen representa
el Parque Güell que es una maravilla creada por Antoni Gaudí.
El parque,
totalmente hecho de mosaico, y de palmeras por todas partes, nos ofrece un
panorama que nos queda boquiabiertos.
La vida es bella
Sólo fui a España de vacaciones o de erasmus. Durante mi erasmus en España, mi vida era perfecta : me gustaban los horarios, la comida, el clima, el ambiente en las calles, las fiestas… En pocas palabras, me gustaba todo. Quiero ir este año a España de vacaciones, y estoy segura de que vaya a pasármelo bien. Entonces para mí, España es sinónimo de “La vida es bella”.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Procesiones de la Semana Santa en Salamanca
He tenido muchas dificultades en elegir LA foto que representa España. Fui dos semanas a Salamanca, y ahí aprendí mucho de la vida de los españoles. Con este artículo, quiero hacer descubrir un aspecto más particular de mi estancia en Salamanca. Sin saberlo, había elegido el momento perfecto para ir a España. De hecho, era la Semana Santa. Como teníamos clases de español cada día, los profesores nos hablaban de las procesiones que se hacían por toda la ciudad. Como soy una person curiosa y como soy un miembro de un grupo de la procesión de Mons, era obligatorio verlo. Intenté ver todas las procesiones posibles porque había un ambiente respetuoso, se parecía a un momento de recogimiento con un carácter solemne. Aunque no entendí todo, estas procesiones me emocionaron también por su lado casi místico. La ropa tradicional añadían un aspecto aún más espectacular.
Santa Cueva de Covadonga
Covadonga es el último lugar que visité en España. Es un lugar gracias al cual me di cuenta de la envergadura del
aspecto histórico del país. Además, es el ejemplo perfecto de una arquitectura
maravillosa en harmonía con el terreno y la naturaleza.
Desafortunadamente, llegar hasta allí con el coche me dio un terrible
dolor de cabeza, y casi vomité cuando por fin alcancé ese lugar maravilloso. ¡Pero
por cierto valía la pena!
Las dos caras de España
Para mí, esta foto de la
Puerta del Sol representa España por varios motivos.
La Puerta del Sol es un
lugar lleno de gente, de día como de noche, y donde todo va muy rápido. Creo
que el movimiento es una de las características de los españoles, a los que no
gusta quedarse en casa. Es un lugar de intercambio y de encuentro. En la Puerta
del Sol, se puede conocer a nueva gente, no solo gente de Madrid sino de otras
ciudades españolas y de otros países. Creo que pasear por esta
plaza permite conocer mejor la cultura del país gracias a los varios artistas
callejeros que la elijan para sus representaciones.
Sin embargo, me parece
que en la Puerta del Sol también se puede ver la otra cara de España: la de
la crisis. En efecto, es también el lugar donde se mendiga más en Madrid y
donde hay como un choque entre los turistas y los españoles que tienen menos
dificultades financieras, y los menos afortunados que no han podido hacer
frente a la crisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)