lunes, 31 de octubre de 2016

Cuba y la educación



Según la Constitución de Cuba de 1940, la educación era obligatoria para todos los niños. Sin embargo, el sistema educativo en el país se caracterizaba por grandes desigualdades. Los más pobres no tenían acceso a la educación. El nivel de analfabetismo era mucho más superior en las zonas rurales que en las zonas urbanas. En 1958, un millón de personas eran totalmente analfabetas.

Tras el triunfo de la Revolución cubana de 1959, el problema principal era todavía el analfabetismo. En 1960, Fidel Castro expresó su deseo en la Asamblea Nacional de la Naciones Unidas, el de hacer de Cuba el primer país de América donde el analfabetismo sería  erradicado. Este mismo año, la ley de Nacionalización General de la enseñanza fue creada. Según esta ley, todos los cubanos tenían el derecho de acceder a la educación. Además, ir a la escuela era gratuito. Para alcanzar su objetivo, el Gobierno cubano lanzó en 1961 la Campaña Nacional de Alfabetización, una campaña de alcance nacional. A finales de este mismo año, gracias a esta campaña, el porcentaje de analfabetismo se redujo y 1961 fue proclamado “Año de la Educación”.

La educación fue un buen medio para que el país se deshiciera de su etiqueta de territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX. Según la UNESCO, la educación cubana es un ejemplo para el mundo. Se dice también que Cuba tiene el mejor sistema educativo de América latina y del Caribe.


Rigoberta Menchú


Rigoberta Menchú es una indígena guatemalteca conocida por el Premio Nobel de la Paz que obtuvo en 1992. Es una defensora de los derechos humanos.

Desde pequeña, Rigoberta Menchú conoció las injusticias, la discriminación, e incluso la explotación a la que fueron sometidos los indígenas de Guatemala. Cuando tenía 5 años, empezó a trabajar en una finca de café. Trabajaba en condiciones terribles. Estas malas condiciones así como la represión contra su comunidad de parte de terratenientes y miembros del ejército fueron la causa de la muerte de sus hermanos y amigos. Durante la Guerra civil de Guatemala, decenas de miles de campesinos (la mayoría era indígenas) fueron asesinados. Algunos miembros de su familia, como su madre, fueron asesinados y torturados por los militares o por la policía. Su padre fue quemado vivo por la Policía Nacional. Por todas estas razones, desde joven, Rigoberta Menchú se involucró en la defensa de los pueblos indígenas y de los campesinos.

Se exilió en México para escapar a la represión. Allí, publicó su autobiografía que le valió una gran popularidad. En 1988, decidió regresar a su país de origen donde continúa a denunciar las injusticias. Todo la labor de Rigoberta Menchú fue recompensado en 1992 cuando recibió el Premio Nobel de la Paz.  

Cuba, punto central de América latina

En 1492, Cistobal Colón llega a América. Al final del año, descubre República dominicana y la bautizó La Española. Durante su segundo viaje, descubre Cuba en 1493. Se llama Cuba porque Colón no entendió bien el nombre de la isla. 


Cuba se ha convertido en la isla principal de la conquista, de todas las islas descubiertas y en la isla central: desde allí salían todos los barcos que a partir de 1498 empiezan a tocar la costa del continente o tierra firme. La Habana sigue siendo el puerto central para el sistema colonial español. Cuba es la isla donde se organiza todo el sistema comercial y de navegación. Los barcos españoles podían salir de Cádiz, de Huelva, de las Canarias... pero todos debían terminar en Cuba y desde allí se dividían hasta la zona de Veracruz, Nueva España (México), Panamá (el otro punto importante) o para bajar en Buenos Aires o en el Sur.  A veces era mejor dar la vuelta por el estrecho de Magallanes para llegar a Chile que cruzar la selva. 

Cuando tenían que viajar a España, las flotas se reunían también en Cuba. Salían varios barcos juntos para protegerse de los piratas, etc. Cuba es la base para reunir a toda la flota española que tenía que volver a España. Cobro una importancia y un peso enorme para la economía, el comercio, la entrada de europeos. Era como una puerta al resto del continente americano. 

Muy pronto Cuba y las otras islas pierden a la población indígena pero la vida agrícola era importante, entonces necesitaban mano de obra. El negocio de esclavos era el más importante en esta época. Empiezan a llegar los africanos. Esa población esclava no tiene derecho a nada, pero se mezclan con otras personas (mezcla cultural). La población esclava es mucho mayor en Cuba que la población blanca. Esta presencia grande no tiene poder, pero al final está en la cultura y va influyendo en la forme de expresión, en la música, en la forma de hablar. Provoca lo que llamamos una mezcla racial. La mezcla inicial era cultural, sobre todo en expresiones artísticas (baile, música, pintura, literatura, etc.). La música y el baile son las expresiones artísticas que más rápido se transmiten. Todo este proceso de mestizaje se inicia al principio del siglo 16 hasta el siglo 19 que coincide con la independencia de Cuba.

domingo, 30 de octubre de 2016

Vaya con dios

Puerto Rico

La primera cosa que se me ocurre cuando oigo Puerto Rico, es la canción escrita por el grupo belga Vaya con dios en 1988. La canción habla de la inmigración puertorriqueña hacia Estados Unidos (Haz click aquí para ver las letras). El padre de Angelita, Manolo, deja el hogar familiar para irse a los Estados Unidos, supongo en búsqueda de una vida mejor. Según la cantante, Dani Klein, la inmigración es la primera cosa que se le ocurrió cuando su contrabajista le habló de Puerto Rico[1].
¿Es anodina esta relación? Pues no.
La inmigración puertorriqueña hacia Estados Unidos es un fenómeno que tuvo lugar a lo largo del siglo XX y que sigue existiendo en el siglo XXI. Desde 1898, Puerto Rico ha sido un territorio no-incorporado de los Estados Unidos oficialmente conocido como el Estado Libre Asociado de Puerto Rico[2] facilitando el tránsito de personas entre ambos países. Los Puertorriqueños de los Estados Unidos representan una cantidad no insignificante de personas. Ahora el número de Puertorriqueños que viven a Estados Unidos supera los 5 millones[3] repartiéndose mayoritariamente en las ciudades de Nueva York y Filadelfia, pero también en Chicago y en el estado de Florida. Una de las razones de este fenómeno son las condiciones estadounidenses que favorecieron la aparición de una inmigración laboral.

La CARICOM



La Comunidad del Caribe (Caricom) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.
  • Estimular la cooperación económica en el seno de un mercado común del Caribe.
  • Estrechar las relaciones políticas y económicas entre los estados miembros.
  • Promover la cooperación educacional, cultural e industrial entre los países de la Comunidad. 

El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Virgenes es miembro asociado.
Aunque la lengua inglesa es oficial en la mayoría de sus miembros, el español va ganando terreno. En 2003 la Comunidad del Caribe acordó hacer del castellano su segundo idioma oficial, y reconoció la necesidad de popularizarlo en la región, para lo que solicitó la ayuda de Cuba y de la Organización de Estados Americanos.

La organización demuestra la diversidad de la región del Caribe, pero también la solidaridad entre países que no comparten la misma lengua ni tampoco las mimas costumbres. Los países (en mayoría insulares) tienen objetivos comunes a causa de su ubicación particular y por eso de sus amenazas en cuanto al medioambiente y a la economía, el turismo etc...


viernes, 28 de octubre de 2016

Apuntes sobre el día de la hispanidad + México

El día de la hispanidad se llama también :
- el día de la raza (Perú)
- el día del respecto a la diversidad cultural (Argentina)
- el día de la resistencia indigena (Venezuela)
- el día del descubrimiento de los dos mundos
- el día de la descolonización

Hay une desfile en Nueva York en la Avenida de las Áméricas.

Es un concepto racista.

Mundo de mestizaje (> mestizos). Los conquistadores matabab a los hombres que representaban la fuerza y violaban a las mujeres --> niños mestizos.

Se refiere a los latinos como a las personas que viven en el sur de la frontera de México con Estados Unidos.

Es la unión de dos mundos : el mundo europeo y el mundo indigena.


Sentimiento de fraternidad entre los latinoamericanos. Comparten tantas virtudes y tristezas. Además, hablan la misma lengua.

Escalón económico :

- EEUU, Cánada : países desarrollados
- Latinoamerica : países frágiles

G7 = después de la segunda guerra mundial, eran las 7 grandes potencias económicas (EEUU, Alemania, Francia, Italia, Japón, Cánada, Reino Unido)

G20 = 20 grandes potencias económicas (más PIB del mundo) entre cuales Brasil, Argentina y México. Estos países son países emergentes. Tienen recursos terrestres.


Deforestación : hay más espacio para implementar empresas

Pobreza : gran oligarquía. Dos partes : una muy rica y otra muy pobre. Casi nada de clase media.


miércoles, 26 de octubre de 2016

América central : notas tomadas en clase

América central se compone de 5 países hispanófonos y de un país anglófono - que llamamos el Honduras británico : Honduras. 

América central está rodeada por una parte del mar Caribe y por otra parte del océano Pácifico. Cada país salvo dos tienen dos costas (Belice y El Salvador)

El canal de Pánama permite el tráfico naviero. Es la zona más estrecha entre el Atlántico y el Pácifico.

Es una zona tropical y su paisaje es montañoso (volcanes : + mucho más fertil; - terremotos y erupciones.

Gran cultura que tenía un papel importante: la cultura maya (también en el sur de América)

Unión centroaméricana : las Provincias Unidas del Centro de América o Estados Federados del Centro de América fueron un Estado que existió entre el 1 de julio de 1823 y el 22 de noviembre de 1824, luego pasaron a llamarse República Federal de Centro América. Querían hacer un solo país pero fue un fracaso.

América central es una zona de emigración. 

Hay conflictos. Es una zona muy castigada por los conflictos armados. 

Costa Rica es el único país del mundo que no tiene Ejército. El país es el refugio de la riqueza de la zona. 
Es un país que se dedica prácticamente al monocultivo (gran interés de las multinacionales)
Buena recolta --> el precio baja--> los salarios bajan también.

Guatemela es el país de la eterna primavera. Hay tormentas tropicales. La gente es humilde. El cacao y el maís son la herencía indigena. Es un production que se recoge el mundo.

La agricultura es la base de la economia. El turismo tiene también un papel importante.

Hay una fuerte corrupción.

Había conflictos guerrilleros antes. Cuanto lo más guerras, menos turismo.

Un elemento fundamental de la cultura de América central es el sincretismo religioso. En la mayoría de los casos, es una mezcla entre el catolismo y los cultos indigenos. Por ejemplo, ponen un árbol encima de las tumbas porque se piensa que los árboles respiren el aliento de los muertos. 

El racismo es un problema muy grave ahí.



martes, 25 de octubre de 2016

Calle 13

Seguramente el video puertoriqueño más famoso de youtube. Y una de las pocas canciones en español que me sé de memoria. ¡Atrevete a cantar loco!

https://www.youtube.com/watch?v=vXtJkDHEAAc


Activistas ambientales asesinados en Honduras

Esta última década, mas de 100 activistas ambientales han sido asesinados en Honduras. La foto sacada del periódico de Le Monde Diplomatique de este mes nos ayuda a entender mejor los desafíos de Guatemala con respecto al tema de la energía y subraya las consecuencias humanas desencadenadas por estos desafíos. El enlace menciona quién organizaron el asesinato de la activista más famosa de Honduras.

Les deseo una buena lectura.

http://www.eldiario.es/desalambre/hondureno-asesinato-Berta-Caceres-luchaba_0_512699144.html

La piña colada - Puerto Rico

La piña colada no es sólo una bebida refrescante que recuerda las vacaciones, sino que es uno de los emblemas de Puerto Rico desde 1978, año en el que fue declarada bebida oficial del país.

Aquí tenéis la receta de la piña colada : 

Origen de la piña colada

En cuanto a su origen, es difícil saber cuál es la historia real, ya que, como otros cócteles, no hay una sola versión sobre cómo fue creada esta bebida. Aquí tenéis 3 versiones de la historia:

1) El primero al que se le atribuye su creación es al pirata Roberto Cofresí (el Robin des Bois de Puerto Rico), del que se dice que preparaba una bebida hecha a partir de coco, piña y ron para dar más moral y valentía a la tripulación de su barco. Sin embargo, con su enjuiciamiento y ejecución en San Juan de Puerto Rico en 1825, la receta se perdió.

2) En 1954 se cuenta que el barman Monchito la creó en el Hotel Caribe Hilton en San Juan, ya que los dueños del hotel le presentaron el reto de crear una bebida nueva que fuera capaz de cautivar a sus clientes. Por eso, decidió utilizar los ingredientes que le hacen pensar en Puerto Rico, lo que le llevo a crear esta deliciosa bebida.


3) Por último, pero no menos importante, tenemos la versión de que el barman español, Don Ramón Portas Mingot, creó la famosa piña colada en el 1963 en el restaurante Barrachina en la calle Fortaleza del Viejo San Juan. Don Ramón mezcló jugo de piña, crema de coco, leche condensada y hielo en una batidora y esto dio pie a la refrescante piña colada. Frente al restaurante se encuentra esta famosa placa que indica que allí se creó esta riquísima bebida. 

¡ Salud ! 

(Sin embargo, se debe ser cuidado con el uso de alcohol. Por eso, os propongo leer el artículo de Gaetan que está abajo.) 

Cócteles mortales

Un informe reciente de la OMS[1] destaca el problema del alcohol en las Américas y en particular en la zona del Caribe. En esta región, se bebe más de 8 litros de alcohol por año, es decir que esa cifra supera la media mundial de más de 2 litros.
¿Qué podría explicar este fenómeno?
Dicen que es la culpa de una cultura de consumo en expansión o del desarrollo de la industria alcoholera[2]. Tendrán razón, pero yo añado otra causa. Mojito, Margarita, Daiquiri, Piña Colada, Tequila Sunrise, Coco Loco, Caipirinha, Banana Mama, etc. Esos son los cócteles caribeños (las orígenes están a veces controvertidas) más famosos del Caribe. A base de ron o bien de tequila, estas riquísimas bebidas se beben a toda leche.
Sin embargo, el exceso de alcohol es perjudicial para la salud: 300 000 víctimas en un años en las Américas (lesiones por accidentes de tránsito, cánceres, enfermedades crónica hepática, enfermedades cardiaca, lesiones en los sistemas nerviosos central y periférico, etc[3]. Beber responsablemente.

4

Tribus indígenas en el Caribe

tribus de indígenas



Los kogi: Se encuentra en la parte norte de la sierra colombiana. No han tenido contacto con el hombre blanco, con lo que siguen manteniendo sus tradiciones milenarias intactas.
Su estructura de viviendas representa el papel del hombre y la mujer en su sociedad.
Tienen una mitología religiosa en la que cobran protagonismo muchos espíritus; la autoridad suprema es el ‘Mamo’, una especie de sacerdote que toma todas las decisiones en última instancia.
Las lenguas que hablan son el chibchá y arawak.

Los arawak: Tienen poblados en Venezuela, Guayana y Surinam. Las lenguas que hablan son arawakan y caribbean.

Los guahibo: Ubicados en Venezuela y Colombia, esta tribu indígena basa su economía en los cultivos y el ganado. Aunque hay una autoridad superior, las decisiones importantes se consensuan entre todos.

Los yanomami: Repartidos entre Brasil y Venezuela, tienen una cultura muy guerrera en la que el valor es una virtud admirable sin importar si es hombre o mujer. Hablan el yanomam.

Los guajiro: Se encuentran en Venezuela y Colombia. Lo más curioso es que seres humanos y animales reciben el mismo trato. También es una sociedad matriarcal donde la educación de los hijos depende de la familia materna. Hay un chamán que se encarga de curar a los enfermos utilizando sus propios rituales. La lengua de los guariro es la arawak.

Fracaso de la unión centroamericana

Aquí está un enlace hacia un artículo que describe la situación de la unión centroamericana en mayo de 2009: https://www.larepublica.net/noticia/fracaso-de-union-centroamericana-aleja-a-costa-rica.

"Mientras el resto de la región experimenta la mayor integración de los últimos años el país se mantiene distante
Fracaso de unión centroamericana aleja a Costa Rica
Gobernantes centroamericanos llaman al país a “tomar una decisión” sobre integración regional

Aunque la idea de la integración ha calado fuerte en la mente de los centroamericanos, en Costa Rica esta idea está amarrada solo por el comercio y el apoyo financiero que otorga el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En los últimos años el reproche de los países vecinos hacia Costa Rica por la forma en la cual ha abordado el tema de la integración regional ha sido constante, y esta semana pasó de ser un reclamo a una discusión más subida de tono.
La amenaza de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, de no trasladar la presidencia temporal del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a Costa Rica el próximo semestre, tal y como corresponde, rasgó nuevamente el delicado lienzo que rodea a la integración centroamericana y el papel que durante años ha tenido Costa Rica sobre el tema, a tal punto que esta semana el Gobierno nicaragüense lanzó un ultimátum.
“A Costa Rica se le está acercando el momento de tener que tomar una decisión sobre su participación regional”, advirtió Manuel Coronel, vicecanciller nicaragüense.
Y es que Costa Rica ha sido contundente, el modelo de desarrollo nacional no se adapta a las exigencias del resto de la región en materia de unificación, y ni este gobierno ni los anteriores han estado dispuestos a ceder en aspectos que el resto del istmo reclama.
Las diferencias de ideas sobre el desarrollo han sido evidentes también en la distancia que ha tenido el presidente Oscar Arias de algunos gobernantes centroamericanos y de sus constantes ausencias a las cumbres del SICA, en las que la mayoría de las veces Costa Rica es representada por el canciller Bruno Stagno.
Las objeciones sobre la unificación de Centroamérica son varias, pero las de más peso son la postura de rechazo a organismos como la Corte Centroamericana de Justicia y el Parlamento Centroamericano, así como la reticencia a la Unión Aduanera y a la libre movilidad de personas en la región.
No obstante 
en esta discusión todo pareciera indicar que la balanza se inclina a favor de Costa Rica. 
Diversos analistas coinciden en que las justificaciones dadas por el país para mantenerse renuente al modelo de inte
gración de la región son válidas, asimismo los juristas nicaragüenses aseguran que la decisión de Ortega de no trasladar al país la presidencia del SICA “violaría” el derecho regional.
“Es evidente que el comercio, mediante el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y el apoyo financiero que recibimos como país del BCIE son los vínculos más fuertes que nos mantienen unidos al SICA, pero vale decir que los argumentos no de este gobierno, sino del país, para oponerse a varias de estas medidas de integración son válidos, es evidente que Costa Rica ha tenido un modelo de desarrollo muy distinto al de la región cuyos frutos no quiere sacrificar”, dijo Francisco Barahona, analista internacional.
Por su parte, Carlos Tünnermann, ex embajador nicaragüense ante la Organización de Estados Americanos, ha asegurado que la eventual decisión de Ortega violaría el reglamento del SICA, el cual establece que la rotación de la presidencia se realizará por orden geográfico. "

El Mar Caribe


El Mar Caribe es uno de los más bonitos del mundo. La calidad del agua de color azul turquesa y la fauna alrededor le dan un aspecto maravilloso que atrae a muchos turistas cada año. 27°C grados, eso es la temperatura media del agua a lo largo del año, no suele variar mucho. El Mar Caribe es el hogar de una gran variedad de especias animales y vegetales.
Sin embargo, la biodiversidad de esta región está comprometida por la contaminación a causa de la actividad humana (extracción de petróleo, basura, etc.)

domingo, 23 de octubre de 2016




Résultat de recherche d'images pour "las maras"Las Maras

Origen :
A finales de los setenta, los conflictos armados se fueron intensificando en América Central y mucha gente emigró hacia los Estados Unidos, la mayoría a California. Sin embargo, para los recién llegados, era muy dificíl encontrar un trabajo y cuando lo encontraban, grupos de jóvenes delincuentes les robaban sus sueldos. Los inmigrantes decidieron reaccionar e imitaron la violencia de las bandas de delincuentes, así que surgieron las primeras Maras, en Los Ángeles.
En los años noventa, gran parte de los países de América Central empezaron el proceso de paz y los Estados Unidos decidieron expulsar a esos jóvenes delincuentes. La mayoría se fue a Nicaragua, Honduras y Guatemala. Sin embargo, esos países, en pleno proceso de democratización, aún no tenían mecanismos de seguridad idóneos para controlarlos.
Entonces, las Maras se fueron desarrollando en toda América Centraly en EEUU.

Actividades :
-          Secuestros de conductores de autobús
-          Narcotráfico
-          Robos y ventas de coches
-          Inmigración ilegal (coyotes)
-         

Organización :
Una Mara está formada por un centenar de Clicas. En cada Clica, hay más o menos diez miembros. Algunas Maras están estrechamente vinculadas con otras, de gran envergadura, tal como la Mara Salvatrucha (Mara 13, presente en Canadá, EEUU, México, Honduras, Nicaragua, El Salvador, etc)
Se calcula que hay unos 100 000 Mareros en el mundo.
Formar parte de una Mara, es, para sus miembros, formar parte de una familia. En general, se entra muy joven el la banda : a sus seis años, los niños ya informan a los Mareros si llega la policía.

Influencia :
Los Mareros son muy influyentes y la policía no se atreve a ir a sus barrios.

Soluciones :
Los gobiernos intentaron, en vano, poner fin a esas bandas. Son muchos los que piensan que para eradicar esta plaga hay que atacar la raíz del problema, ayudando a los jóvenes para que no piensen que la única posibilidad de tener un futuro es entrar en una Mara.  

Centroamérica es una de las regiones más violentas del mundo, pero en Costa Rica no hay ejército desde 1948. Esta estrategia parece ser eficaz, ya que es el país más pacífico de Centroamérica, según el Índice de Paz Global (indicador que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia de un país o región, basandose en criterios que podeís ver en http://www.datosmacro.com/demografia/indice-paz-global ). También es el segundo país más pacifico de América Latina, después de Chile. (Bélgica 18o, España 25o, Chile 27o, Costa Rica 33o). 

miércoles, 19 de octubre de 2016

Provincias Unidas del Centro de América

Hace casi dos siglos, los países de América central fueron unidos en una sola república. De hecho, en 1823, las Provincias Unidas del Centro de América formaron una república federal hasta 1839. En 1824, el Estado tomó la denominación de República Federal de Centroamérica y tuvo varias capitales: Guatemala, Sonsonate y San Salvador (por orden cronológico). Era compuesto por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Chiapas. Actualmente, el último forma parte de México.
Las Provincias Unidas tenían su origen en la independencia de esta región después del fin de la colonización española. Se basaban en el modelo estadounidense. La federación sufrió muchos conflictos, por ejemplo enfrentamientos armados entre conservadores y liberales o también una guerra civil entre El Salvador y Guatemala. Eso generó movimientos independentistas y poco a poco las diferentes regiones empezaron a declarar su independencia. La federación se disolvió en 1839 con la independencia de Guatemala.  

martes, 18 de octubre de 2016

Carretera Panamericana

Hay una carretera (o más bien una red de carreteras) que cruza toda el continente Americano, desde Alaska hasta Buenos Aires. Cuando cruza America Central, esa « ruta » va desde la ciudad de Nuevo Laredo (en la frontera entre EE.UU. y México) hasta Panamá City, pasando por las ciudades de San Antonio, Monterrey, México City y San Salvador. Para que os deis más cuenta de la longitud de esa ruta, aquí están los datos que recogí gracias al programa Google Maps:

Nuevo Laredo - Panamá City : 4.464 km / 58 horas de ruta
México City - San Salvador : 1.611 km / 22 horas de ruta
México City - Acapulco (playa más cercana de México City) : 373 km / 5 horas de ruta
Etc.

Bélgica se puede cruzar verticalmente desde Arlon (sur) hasta Essen (norte) en menos de 2 horas y medio (263 km).

Seguro que los Méxicanos y los Belgas no tienen la misma persepción de las distancias.


Costa Rica - País más feliz del mundo




A pesar de la belleza de sus paisajes, de sus playas y de su naturaleza en general, y a pesar de su imagen de paraíso, Costa Rica tiene un nivel de pobreza muy alto. En 2014, un 22,4% de los hogares de Costa Rica eran pobres, y un 6,7% vivía en pobreza extrema. En el primer trimestre de 2016, la tasa de desempleo alcanzo un 9,5%.

No obstante, según el Informe de Felicidad Mundial de 2016, Costa Rica está el el lugar 14, y según el Happy Planet Index, sería el país el más feliz del mundo. Entonces, ¿como es posible que la gente sea tan feliz con este nivel de pobreza? "Países como Costa Rica van en los primeros lugares porque sus habitantes viven vidas largas y felices utilizando solo una fracción de los recursos de planeta. Este es un modelo económico que realmente puede llevar a vidas saludables, felices y sostenibles", dice Saamah Abdallah, investigador de la Fundación Nueva Economía, que realiza el índice. Y Nic Marcs añade "Costa Rica sí es el país más feliz del mundo, pero no es el paraíso; ningún lugar lo es. (...) La felicidad también es una decisión. Una persona puede vivir en Costa Rica, país que les da todo a las personas para ser felices, y, sin embargo, no serlo. En cambio, otra persona puede vivir en un país que no le dé herramientas para su felicidad y ser muy feliz".

Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica




El Parque Nacional Manuel Antonio se sitúa en la costa pacífica costarricense, en la provincia de Puntarenas. El parque está a unos 157 kilómetros al sur de San José, la capital del país. Fue creado en 1972 y tiene una superficie de 1 983 hectáreas en la parte terrestre y 55 000 hectáreas en la parte marina, dedicados a la conservación, la investigación y el turismo ecológico orientado hacia la educación ambiental.

En 2011, la revista Forbes seleccionó el parque Manuel Antonio para hacer parte de los 12 parques más bellos del mundo. Sus paisajes y su flora y fauna te dejarán boquiabierto.


Los países de América Central

Como (casi) todo el mundo, conozco los países que componen América Central. Pero cuando pensé en ellos para saber lo que pondría en el blog, me di cuenta de que nos podía recordarme las capitales de estos países. La respuesta fue entonces obvia: tenía que restituirlas, para conocerlas, y no sentirme estúpida cuando alguien me habla de una de ellas.

Entonces, las capitales de los países de América Central son éstas:

Belice – Belmopán
Costa Rica – San José
El Salvador – San Salvador
Guatemala – Ciudad de Guatemala
Honduras – Tegucigalpa
Nicaragua – Managua
Panamá – Panamá

Tampoco podía ordenarlos bien en un mapa (si, ya lo sé, es una vergüenza, pero yo no sé nada de geografía, es una catástrofe), decidí poner un mapa aquí para recordármelos, y para ir a verla cuando no estoy segura.



Panamá

Cuando pienso en América central, pienso en este hermoso país que se sitúa entre Costa Rica y Columbia. Mucha gente solo conoce su nombre gracias al Canal. Sin embargo, es un pequeño país que tiene muchísimas riquezas (que sean culturales, naturales o gastronómicas). Aquí tienen una lista de unas de las cosas más hermosas e interesantes de Panamá.

5 cosas que no hay que perderse en Panamá:

1.      1. Visitar todos los rincones de Panamá City
Esta ciudad es extraordinaria. Primero, tiene una historia muy interesante. Los primeros colonizadores que llegaron ahí después del “descubrimiento” construyeron “Panamá Viejo” al siglo XVI. Esta ciudad fue destruida por piratas pero todavía existen vestigios. Al siglo XVII, los habitantes construyeron una nueva ciudad llamada “el Casco Antiguo”. Ahí se encuentra el Palacio Presidencial. Entre estas dos “ciudades” se encuentra la ciudad moderna con edificios enormes, centros comerciales entre los más impresionante de la zona y mercados excepcionales como el Mercado de Mariscos. Si pasan por Panamá City, tampoco pueden perderse el museo del canal de Miraflores donde explican la construcción y el funcionamiento de esta obra.  




2.      2.Descubrir los arrecifes coralinos de Bocas del Toro
La provincia de Bocas es muy conocida por todos los panameños y por los turistas extranjeros que visitan la zona. Su capital se encuentra en una isla del Caribe a la frontera con Costa Rica. Es un lugar idílico donde se encuentran playas hermosas. Aquí se puede ir en barco por el mar para descubrir los arrecifes coralinos así que un montón de especies de pez.  




3.     3.  Comprar molas creadas por las Kuna Yala de San Blas
 San Blas es el nombre de un archipiélago del Caribe. Es un lugar impresionante. Se compone de 365 islas. Unas de ellas son tan pequeñas que sobre ellas solo se encuentra una palmera. Ahí vive una comunidad indígena llamada “Kuna Yala”. Sus miembros reciben los turistas en sus pequeñas casitas. Las mujeres indígenas crean las molas (arte textil tradicional) mientras que los hombres se van a pescar para después preparar la cena.





4.      4. Beber un trago de Seco en el Carnaval de Las Tablas
 Los carnavales panameños son unos de los mejores del mundo. Tienen una fama internacional. En esta ocasión, todos se reúnen en sus pueblos de origen y ahí hacen fiestas enormes. En cada ciudad del centro del país, se eligen reinas y la gente baila y bebe durante una semana, de día y de noche, al ritmo sus músicas favoritas. Además, se tira agua con mangueras sobre los participantes. En esta ocasión, hay tanta gente en las calles que el desfile de las reinas sobre sus carrozas está muy complicado.



5.      5.Tomarse una foto desde la cima del Volcán Barú
 Panamá es un país pequeño, sin embargo tiene unos paisajes muy diversos. Si tienen el coraje, los turistas pueden subir el Volcán Barú. Este se encuentra en el interior del país, en la provincia de Chiriquí. Mide 3.474 metros de altura y se encuentra en una reserva natural. Si los turistas no tienen este coraje, pueden quedarse abajo, en la ciudad de Boquete para disfrutar de la Feria de las Flores y del Café.